El Verde de Malaquita o Malachite green (MG), es un colorante básico hidrosoluble, utilizado para el tratamiento de peces y sus huevos, en baños preventivos o curativos en forma de MG en varias concentraciones, o en baños combinados con verde brillante, cristal violeta, formaldehido, etc. con el fin de prevenir las siguientes infecciones:
Infecciones fúngicas, como la Saprolegnia parasitica, donde sus efectos fungicidas han sido conocidos desde 1930, sabiéndose ademas que la micosis produce grandes pérdidas económicas, debido básicamente a la disminución de la cantidad de producto, y a la mala conservación de los individuos infectados. Se sabe que la Saprolegnia no sobrevive en ambientes con alta concentración de sal, por lo que se considera una enfermedad propia de agua dulce
Infecciones parasitarias, como la Ichthyophthirius multifiliis, que parasita peces de agua dulce, que provoca la conocida enfermedad del punto blanco, que basicamente afecta a la piel del animal, que produce un quiste visible de color blanco, el mismo que al madurar explota liberando nuevos parásitos que a su vez infectan otros ejemplares, haciendo esta enfermedad hasta cierto punto incontrolable.
Infecciones bacterianas, como las flavobacterias las cuales se encuentran localizadas en las branquias, piel y músculos de algunos peces de agua dulce. El Verde de Malaquita MG es muy utilizado en las plantas de acuicultura al ser considerado un potente fungicida y antiparasitario, debido básicamente a su bajo coste, alta eficiencia y a la falta de alternativas de productos que posean similares características y ventajas.
SINTOMATOLOGÍA Y RIESGOS SANITARIOS
Segun algunos estudios cientificos se sabe que el Verde de Malaquita MG, en especial su forma reducida leucomalaquita (LMG), es absorbida y tiende a acumularse en el hígado, riñón, músculo y otros tejidos de los peces, teniendo una persistencia durante largos periodos de tiempo, dependiendo de ciertos factores como la calidad del agua, concentración, pH, duración del baño, temperatura, etc.

Actualmente este producto sólo se puede usar en acuarios de peces ornamentales, no destinados al consumo humano, ya que se sabe que los residuos encontrados en los productos acuáticos han provocado alta toxicidad en ciertos mamíferos, con efectos carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos, así como toxicidad respiratoria y fracturas cromosómicas, constituyendose por todo esto en una amenaza para la salud del ser humano.
Se debe considerar también que el verde de malaquita MG tiene una persistencia en medio ambiente acuático, de aproximadamente 80 días.

Finalmente podemos decir que para la producción y crecimiento óptimo se debe adaptar un sector de cría de animales acuáticos que cuente con excelentes condiciones zootécnicas y sanitarias, disponiendo de piensos de alta calidad, y utilizando medicamentos veterinarios autorizados para el secto, y tratar de desarrollar nuevos métodos de prevención de enfermedades en los peces, tales como vacunas, mejorar de manera optima la calidad nutricional, llegando incluso a seleccionar especies resistentes a enfermedades.

En conclusión el verde de malaquita MG es un compuesto toxico, y habiendo otras opciones para ectoparasitar a los peces no es recomendable su uso, siendo prohibido su uso en el caso de peces criados con fines alimenticios ya que puede provocar efectos en los humanos, pudiendo también modificar la estructura genética en los peces afectados.